
Calcular la rentabilidad es un concepto importante en el mundo de las finanzas y el espíritu empresarial. Tanto si estás empezando un negocio como si eres inversor o simplemente quieres ampliar tus conocimientos financieros, entender y calcular la rentabilidad es esencial para evaluar la verdadera rentabilidad de una empresa.
¿Qué es la rentabilidad?
La rentabilidad indica la cantidad de beneficios obtenidos por una empresa en relación con el capital invertido. Es una medida de laeficacia y la rentabilidad de una empresa. Existen diferentes formas de rentabilidad, en función de los activos que se tomen como punto de partida:
- Rentabilidad de los fondos propios (ROE)
- Rendimiento de los activos totales (RTV)
- Rentabilidad de la deuda (ROE)
¿Por qué es importante la rentabilidad?
Una alta rentabilidad significa que una empresa está bien situada para generar beneficios de sus inversiones. Esto es importante para :
- Inversores: para determinar si merece la pena invertir en la empresa.
- Empresarios: para evaluar si su modelo de negocio funciona.
- Financieros: como los bancos, que quieren saber si una empresa es solvente.
¿Cómo se calcula la rentabilidad?
He aquí las tres principales formas de rentabilidad, explicadas en pocas palabras:
1. Rentabilidad de los fondos propios (ROE)
Esta cifra indica la cantidad de beneficios obtenidos por una empresa en relación con el dinero que los propios propietarios han invertido en el negocio. Se calcula dividiendo el beneficio neto (beneficio después de todos los gastos e impuestos) por los fondos propios medios durante un periodo determinado, y multiplicando este resultado por 100 para obtener un porcentaje.
2. Rendimiento de los activos totales (RTV)
Esta medida indica la eficiencia con la que se utilizan los activos totales de la empresa (es decir, fondos propios y deuda) para generar beneficios. Se calcula dividiendo el beneficio de explotación (beneficios antes de intereses e impuestos) por los activos totales medios y multiplicando este resultado por 100 para obtener un porcentaje.
3. Rendimiento del capital prestado (RVA)
Esta cifra muestra el importe de los intereses pagados por la empresa en relación con los fondos medios prestados. Se calcula dividiendo los intereses pagados por el capital medio prestado y multiplicando el resultado por 100.
Ejemplo
Supongamos que una empresa tiene un beneficio neto de 50.000 euros, unos fondos propios medios de 200.000 euros y unos activos totales de 500.000 euros.
- La rentabilidad de los fondos propios es entonces del 25%, lo que significa que cada euro de fondos propios genera 0,25 euros de beneficio.
- El rendimiento de los activos totales es del 10%, lo que significa que la empresa obtiene un beneficio de 10 céntimos por cada euro que posee.
En conclusión
La calculadora de rentabilidad es una potente herramienta para evaluar la salud financiera de una empresa. El estudio regular de estos ratios le ayuda a gestionar la rentabilidad de forma más eficaz y a fundamentar las decisiones de inversión.