Lo que hay que saber sobre las devoluciones del IPC

Un grupo de personas habla de lo que hay que saber sobre la rentabilidad del IPC.

Cuando, como empresario, suministra bienes o servicios a empresas de otros países de la UE, tiene que ocuparse de la declaración del IPC. Para muchos empresarios. Se trata de una tarea administrativa recurrente que se pasa por alto con facilidad, pero que es esencial para la correcta gestión del IVA.

En este blog, explicamos qué es una declaración IPC. Cuándo presentarla y cómo un software inteligente como TriFact365 facilita mucho el proceso.

¿Qué es una declaración IPC?

PCI son las siglas de prestaciones intracomunitarias. Si suministra bienes o presta servicios a una empresa sujeta al IVA en otro país de la UE. Debe informar de esas entregas o prestaciones en la declaración PCI. Se trata de una declaración aparte, además de su declaración habitual del IVA.

En éste, se especifica por cliente:

  • El número de IVA de su cliente en otro país de la UE
  • El importe total de los bienes o servicios que ha proporcionado

Las autoridades fiscales utilizan esta información para comprobar si su cliente en el otro país de la UE ha declarado el IVA correcto.

¿Cuándo hay que presentar las declaraciones del IPC?

Las declaraciones del IPC se presentan mensual, trimestral o anualmente. Según la frecuencia con que se abastezca a otros países de la UE. En la mayoría de los casos:

  • ¿Suministra regularmente a otros países de la UE? En caso afirmativo, debe presentar declaraciones mensuales.
  • ¿Realiza entregas ocasionales? Entonces suele estar permitido trimestralmente.

Tenga en cuenta que si también utiliza el mecanismo de inversión del sujeto pasivo, debe estar muy atento a ello en sus registros.

¿Qué ocurre si no presenta la declaración del IPC?

No presentar (o no hacerlo a tiempo) una declaración del IPC puede acarrear multas y controles adicionales por parte de las autoridades fiscales. También puede causarle problemas con sus socios extranjeros si su número de IVA es incorrecto o no lo declara a tiempo. Por tanto, es fundamental llevar un buen registro.

Cómo ayuda TriFact365

La declaración del IPC puede parecer un trabajo difícil y laborioso. Pero con TriFact365 se convierte en algo mucho más sencillo. Este software automatiza una parte importante de sus procesos administrativos.

Piensa en ello:

  • Reconocimiento automático de los datos de facturación, incluidos los números de IVA de sus clientes en otros países de la UE.
  • Vínculos inteligentes con su programa de contabilidad, para garantizar que todas las transacciones se registran correctamente
  • Información en tiempo real sobre las facturas pendientes de contabilizar, para que siempre esté preparado para la declaración de la renta.

Gracias a TriFact365, tendrá todos los datos que necesita para su declaración del IPC rápida y cómodamente a mano. Se acabaron las búsquedas manuales en archivos Excel o las facturas sueltas: su administración está al día y es fiable.

La declaración es una obligación para todo empresario que haga negocios en la UE. Si la presenta a tiempo y correctamente, evitará multas y problemas administrativos.

Manténgase al día

Reciba actualizaciones de productos, noticias y casos de éxito de clientes de TriFact365 directamente en su buzón de correo electrónico.

Últimos artículos

Ver todos los artículos del blog

Prueba TriFact365 gratis

Empieza ahora con una prueba gratuita de 30 días.