Informes ESG: De la responsabilidad a la ventaja estratégica

Un hombre y una mujer dan la bienvenida a los informes ESG: De la responsabilidad a la ventaja estratégica

En un mundo en el que la sostenibilidad es cada vez más importante, los informes ASG ocupan un lugar destacado en la agenda de muchas organizaciones. Pero, ¿qué es exactamente ESG, por qué es esencial informar sobre ello y cómo enfocarlo como organización?

¿Qué es ESG?

ESG son las siglas de Environmental, Social and Governance, tres pilares que reflejan la sostenibilidad y la responsabilidad social de una organización.

  • Medio ambiente: el impacto de una empresa en el medio ambiente, como las emisiones de carbono, el consumo de energía, la gestión de residuos y la biodiversidad.
  • Social: la forma en que una organización trata a las personas, tanto internamente (empleados, diversidad, condiciones de trabajo) como externamente (clientes, comunidades).
  • Gobernanza: buen gobierno corporativo, incluida la transparencia, la ética, el cumplimiento y la gestión de riesgos.

¿Por qué es importante la información ASG?

  1. Leyes y reglamentos cada vez más estrictos
    En Europa, cada vez más empresas están obligadas a publicar información ASG, por ejemplo a través de la Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD ). La transparencia ya no es una opción, sino un requisito.
  2. Los inversores y las partes interesadas lo exigen
    Los inversores, clientes y socios son cada vez más críticos con los resultados en materia de ASG. Las puntuaciones ASG desempeñan un papel en las decisiones de inversión y en la selección de socios.
  3. Reputación y confianza en la marca
    La sostenibilidad corporativa contribuye a una imagen positiva. Las organizaciones que comunican con transparencia sus resultados en materia de ASG se consideran fiables y preparadas para el futuro.
  4. Perspectivas estratégicas
    Los informes ASG obligan a las organizaciones a considerar conscientemente su impacto y su estrategia. Ofrece oportunidades para reducir riesgos y estimular la innovación y la eficiencia.

¿Cómo empezar a elaborar informes ESG?

1. Establecer objetivos y elegir los KPI pertinentes

Determine qué temas son importantes para su organización y las partes interesadas. Esto puede hacerse mediante un análisis de materialidad. Vincule a ello objetivos concretos y mensurables, como reducir las emisiones de CO₂ o mejorar la diversidad de género.

2. Recopilar datos

Un buen informe ESG depende de datos fiables. Piense en registros internos, sistemas de RRHH, consumo de energía, información sobre proveedores, etc.

3. Seguir una norma

Utilice los marcos existentes, como GRI (Global Reporting Initiative), SASB (Sustainability Accounting Standards Board) o las nuevas normas europeas ESRS. Esto hará que su informe sea reconocible, comparable y auditable.

4. Informar y comunicar

Publique su informe ASG (que suele formar parte del informe anual) y comuníquelo también a través de otros canales, como su sitio web o las redes sociales. La transparencia genera confianza.

5. Mejorar continuamente

La ESG no es un ejercicio aislado. Utilice sus informes como base para mejorar y ajústelos anualmente.

Informes ESG: una oportunidad, no una carga

Aunque los informes ASG puedan percibirse inicialmente como complejos, en realidad ofrecen la oportunidad de preparar su organización para el futuro. No sólo reduciendo riesgos, sino también creando valor para las personas, el medio ambiente y la empresa.

Las empresas que se toman en serio la ASG tienen el futuro. La cuestión no es si informan, sino lo bien que lo hacen.

Manténgase al día

Reciba actualizaciones de productos, noticias y casos de éxito de clientes de TriFact365 directamente en su buzón de correo electrónico.

Últimos artículos

Ver todos los artículos del blog

Prueba TriFact365 gratis

Empieza ahora con una prueba gratuita de 30 días.